Un enfoque holístico para la planificación de sistemas robóticos industriales móviles sienta las bases para una implementación exitosa. Pero, ¿qué aspectos hay que tener en cuenta?

Un sistema robótico industrial móvil, también conocido como sistema de transporte sin conductor (DTS), se encuentra en una esquina del almacén a la espera de ser utilizado. Su tecnología de vanguardia está totalmente orientada a la automatización eficiente de los procesos de transporte. Sin embargo, por muy perfecto que sea técnicamente el sistema, aún le falta algo importante: los periféricos adecuados que le permitan alojar y transportar, por ejemplo, europalet, cajas de malla y pequeños portacargas (SLC). Para mejorar la flexibilidad en las operaciones intralogísticas, hemos desarrollado un sistema especial compuesto por carros base y módulos superiores. Los carros base son modelos básicos que se adaptan a los requisitos de los robots móviles de fabricantes conocidos. Las superestructuras personalizadas (módulos superiores) se conectan directamente a estos carros base a través de una interfaz estándar. Sin embargo, la planificación de un sistema de robots industriales móviles implica muchos otros aspectos. Siga leyendo para descubrir todos los factores paso a paso.

Item noticias & historiasImplementación exitosa de robots industriales móviles

Desde la planificación y puesta en marcha hasta el mantenimiento: este informe técnico ofrece información práctica sobre cómo utilizar de forma óptima los robots industriales móviles en la intralogística.

Los sistemas de robots industriales móviles deben planificarse cuidadosamente

Debe planificar todo el proyecto antes de seleccionar el sistema de vehículos. Es fundamental adoptar un enfoque estructurado. La directriz ANSI/ITSDF B56.5-2024 para la planificación integral de sistemas de robots industriales móviles (o vehículos industriales guiados, como los denomina) le ofrece una valiosa ayuda y describe detalladamente las distintas fases. Cualquier proyecto exitoso para un sistema de este tipo se basa en un análisis exhaustivo de los requisitos.

Aclarar las responsabilidades y crear un equipo para el proyecto

El primer paso es definir las responsabilidades. Asegúrese de que todas las personas involucradas en la planificación y la implementación participen desde el principio para que tengan una visión general completa de todos los procesos relevantes. Las preguntas que se plantean durante esta fase inicial incluyen las siguientes:

  • ¿Quién es el responsable específico de planificar y ejecutar el proyecto de robots industriales móviles?
  • ¿Se ha informado a los departamentos relacionados sobre el proyecto?

Definición de tareas y objetivos para el sistema del vehículo

Una vez constituido el equipo del proyecto, el siguiente paso es definir los requisitos del sistema de robot industrial móvil. Las respuestas a las siguientes preguntas son fundamentales a la hora de seleccionar el sistema de vehículo:

  • ¿Qué procesos se van a automatizar?
  • ¿Qué se va a transportar: palets, cajas de malla, SLC o carga a granel?
  • ¿Con qué frecuencia se va a transportar?
  • ¿Qué tamaños, pesos y tipos de cargas se van a transportar?
  • ¿Cuántos sistemas de vehículos se necesitan para las aplicaciones pertinentes?
Sistemas robóticos industriales móviles

Analizar cuidadosamente las condiciones operativas en la intralogística.

Las condiciones ambientales en las que operará el sistema robótico industrial móvil también son un factor clave, ya que la ubicación de uso tiene un impacto directo en el rendimiento de conducción, la tecnología de sensores y la navegación. Las consideraciones incluyen lo siguiente:

  • Estabilidad y alcance de la señal Wi-Fi.
  • Estado de la superficie del suelo.
  • Obstáculos como umbrales de puertas.
  • Posibilidad de integrar elevadores u otros equipos.
  • Idoneidad de las instalaciones para un guiado fiable de las vías.
  • Presencia de estructuras permanentes como paredes o columnas que puedan utilizarse como puntos de orientación.

Evaluación de la infraestructura de TI

Los sistemas robóticos industriales móviles no funcionan de forma aislada, sino como parte de un proceso intralogístico en red. Por lo tanto, las cuestiones relacionadas con la integración informática deben resolverse desde el principio. Los aspectos principales que hay que tener en cuenta son los siguientes:

  • ¿Existe una red inalámbrica?
  • ¿Hay un sistema de gestión de almacenes en funcionamiento?
  • ¿Qué interfaz del sistema hay que tener en cuenta para las instalaciones del almacén?

Teniendo en cuenta la seguridad desde el principio

La incorporación directa de aspectos de seguridad es fundamental a la hora de planificar sistemas robóticos industriales móviles. La guía de seguridad para sistemas de vehículos guiados automáticamente recogida en la norma ANSI/ITSDF B56.5-2024 incluye todos los detalles importantes. Esta documentación resume los requisitos de seguridad para fabricantes y usuarios de sistemas robóticos industriales móviles. Muchos de estos sistemas avisan con antelación de su aproximación mediante señales acústicas o visuales, por ejemplo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros factores:

  • ¿El sistema entrará en contacto con el personal?
  • ¿El sistema funcionará en modo híbrido o de forma autónoma?
  • ¿El sistema funcionará en una ruta separada?

Planificación de sistemas robóticos industriales móviles: selección del sistema de vehículo adecuado

La decisión está estrechamente relacionada con los factores mencionados anteriormente. Para conciliar los requisitos técnicos, logísticos y económicos, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de contenedores/materiales se van a transportar?
  • ¿Cómo se entregará la carga: manualmente, mecánicamente o mediante un proceso automatizado?
  • ¿Cómo navegará el sistema del vehículo?
  • ¿Qué concepto de propulsión se utilizará y cómo se alimentará el sistema (carga inductiva o cambio manual de baterías)?
  • ¿Cuál es su presupuesto?

Importancia del transporte y los equipos de manipulación de cargas

La interacción perfecta entre el sistema robótico industrial móvil y los periféricos es fundamental para el éxito del proyecto. Los periféricos deben adaptarse con precisión a la operación de transporte correspondiente. A la hora de decidir qué periféricos utilizar, las siguientes preguntas son clave:

  • ¿El equipo de manipulación de cargas es apilable y flexible?
  • ¿Qué tipo de artículos se van a transportar (por ejemplo, tamaño, forma y propiedades como fragilidad e insensibilidad a la temperatura)?
  • ¿Qué grado de seguridad tienen los procesos de transporte?
  • ¿Es posible transportar diferentes artículos utilizando el mismo tipo de sistema de vehículos?

Aquí es donde entran en juego los carros base y los módulos superiores de item. Puede utilizar la herramienta Engineeringtool de item para configurar módulos superiores personalizados o utilizar nuestras soluciones de ejemplo. Estas soluciones preconfiguradas se pueden adaptar de forma flexible. Los periféricos modulares de item para sistemas robóticos industriales móviles cubren una amplia gama de escenarios de transporte. Un solo sistema robótico industrial móvil se puede utilizar para una gran variedad de tareas.

Participación de expertos y planificación realista de sistemas robóticos industriales móviles.

El éxito en la planificación de sistemas robóticos industriales móviles depende de muchos factores. No todos los modelos de robots industriales móviles son adecuados para todos los usos y no todas las funciones son absolutamente esenciales. Para encontrar la mejor solución, es útil contar con un socio experimentado desde el principio. Este puede ser un fabricante o un integrador que supervise la planificación, la implementación y la puesta en marcha. Dado que los proyectos de este tipo tardan varios meses en completarse, es muy importante establecer un calendario realista.

Preguntas frecuentes sobre la planificación de sistemas robóticos industriales móviles

¿Por qué es importante planificar cuidadosamente los sistemas de robots industriales móviles?

Una planificación minuciosa garantiza que el sistema se integre de manera eficiente en los procesos existentes, funcione de forma segura y fiable, cumpla los objetivos económicos de la empresa y optimice las condiciones de trabajo.

¿Qué factores deben tenerse en cuenta al planificar sistemas de robots industriales móviles?

Los factores más importantes incluyen el análisis de requisitos, la selección de vehículos, las responsabilidades del proyecto, los requisitos del sistema, las condiciones ambientales, la infraestructura de TI, los aspectos de seguridad y los periféricos.

¿Qué papel desempeñan las condiciones ambientales a la hora de planificar sistemas robóticos industriales móviles?

El entorno físico tiene un impacto directo en el rendimiento del sistema, incluyendo la navegación, el rendimiento de conducción y la tecnología de sensores. Por lo tanto, factores como la disponibilidad de Wi-Fi, el estado de la superficie del suelo y el espacio disponible son fundamentales.

¿Qué importancia tiene la infraestructura informática a la hora de integrar sistemas robóticos industriales móviles?

Los sistemas de robots industriales móviles deben integrarse perfectamente en el entorno informático existente. Una conexión Wi-Fi estable, un sistema de gestión de almacenes conectado y una interfaz adecuada son fundamentales para un funcionamiento fluido.

¿Cómo se selecciona el sistema de vehículo adecuado para un proyecto de robot industrial móvil?

Su elección dependerá de factores como los artículos que se vayan a transportar, cómo se entregará la carga, el tipo de navegación del vehículo, el concepto de conducción y su presupuesto.

Una planificación minuciosa garantiza que el sistema se integre de manera eficiente en los procesos existentes, funcione de forma segura y fiable, cumpla los objetivos económicos de la empresa y optimice las condiciones de trabajo.

Los factores más importantes incluyen el análisis de requisitos, la selección de vehículos, las responsabilidades del proyecto, los requisitos del sistema, las condiciones ambientales, la infraestructura de TI, los aspectos de seguridad y los periféricos.

El entorno físico tiene un impacto directo en el rendimiento del sistema, incluyendo la navegación, el rendimiento de conducción y la tecnología de sensores. Por lo tanto, factores como la disponibilidad de Wi-Fi, el estado de la superficie del suelo y el espacio disponible son fundamentales.

Los sistemas de robots industriales móviles deben integrarse perfectamente en el entorno informático existente. Una conexión Wi-Fi estable, un sistema de gestión de almacenes conectado y una interfaz adecuada son fundamentales para un funcionamiento fluido.

Su elección dependerá de factores como los artículos que se vayan a transportar, cómo se entregará la carga, el tipo de navegación del vehículo, el concepto de conducción y su presupuesto.

¿Le gustaría recibir actualizaciones periódicas sobre las últimas noticias del mundo de la robótica móvil? ¡Entonces tenemos justo lo que está buscando! Solo tiene que suscribirse al blog completando el cuadro situado en la parte superior derecha.