¿Y si el lugar de trabajo pudiera adaptarse a las personas que trabajan en él, y no al revés?
Un trabajador se encuentra en su banco de trabajo de montaje y realiza los mismos movimientos una y otra vez. Estos procesos forman parte integrante de su jornada laboral habitual. Sin embargo, esta rutina diaria no está exenta de consecuencias. El trabajador tiene que estirarse ligeramente para alcanzar los materiales, y le duelen los hombros al terminar el turno. No debemos esperar a que algo vaya mal para prestar atención a la salud, y aquí es precisamente donde entra en juego la ergonomía. La ergonomía consiste en optimizar la forma de trabajar de las personas, con el objetivo de proteger la salud de los empleados y aumentar la productividad. Como tal, la ergonomía es un área importante dentro del ámbito del medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS). El EHS se centra en toda una serie de factores que afectan al lugar de trabajo. Hoy le ofrecemos una breve introducción al EHS y le explicamos cómo puede convertirse en un defensor de la ergonomía y concientizar a su personal sobre este concepto.
Bancos de trabjo modulares: ventajas, consejos y soluciones
Aumente la flexibilidad y la eficiencia de su entorno de producción con bancos de trabajo modulares. En nuestra guía gratuita, descubra cómo puede adaptar dinámicamente sus operaciones de producción para satisfacer las necesidades cambiantes tanto de los empleados como del proceso
¿Qué es EHS (medio ambiente, salud y seguridad)?
EHS (medio ambiente, salud y seguridad) es un concepto diseñado para fomentar la conciencia medioambiental, promover la salud del personal y mejorar la seguridad laboral en las empresas. Como su nombre lo indica, consta de tres componentes clave:
- Medio ambiente: proteger los recursos naturales mediante medidas como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el cumplimiento de las normas medioambientales.
- Salud: promover la salud física y mental de los empleados mediante, por ejemplo, un diseño ergonómico del mesa de trabajo, planes de prevención y la manipulación segura de sustancias peligrosas.
- Seguridad: prevenir los accidentes laborales y evitar los riesgos para la salud mediante medidas como evaluaciones de riesgos, formación, planes de contingencia y equipos de protección individual.
El objetivo del EHS es crear un entorno de trabajo seguro, saludable y sostenible, garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, minimizar los riesgos para las personas y el medio ambiente a largo plazo. Sin embargo, los tres componentes clave del EHS están estrechamente relacionados entre sí. Por ejemplo, un banco de trabajo ergonómico ayuda a prevenir los accidentes laborales, ya que la reducción de la tensión física y mental del personal disminuye el riesgo de accidentes. Por el contrario, las influencias ambientales, como las sustancias nocivas, la mala calidad del aire y el ruido, tienen un efecto adverso en el bienestar del personal.
Configuración de bancos de trabajo ergonómicos
Se establece una distinción básica entre ergonomía ambiental y ergonomía conductual. La ergonomía ambiental se centra en el diseño de los equipos y el entorno de trabajo, mientras que la ergonomía conductual se centra en el comportamiento de los empleados. La ergonomía ambiental es también la base de todo lo demás. «En lo que respecta al proceso de trabajo, es realmente crucial que el equipo sea adecuado. De lo contrario, ni siquiera el comportamiento ergonómico más ejemplar conducirá al éxito», afirma Marius Geibel, director de producto y experto en ergonomía de item.
¿Qué aspectos importantes hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una mesa de trabajo ergonómica para la producción manual? Las características que ofrece el sistema de mesas de trabajo de item modular son especialmente importantes:
- Bancos de trabajo ajustables de forma flexible: elija bancos de trabajo que se puedan ajustar de forma flexible para adaptarse a trabajadores de diferentes alturas y complexiones que realicen diversas tareas.
- Bancos de trabajo regulables en altura: esta característica permite a los trabajadores alternar entre estar sentados y de pie, lo que alivia la tensión en el cuerpo. Lo ideal es que los trabajadores puedan guardar su ajuste de altura preferido para el banco de trabajo y recuperarlo al comienzo de su turno.
- Sillas ergonómicas: las sillas deben ser regulables en altura y permitir a los trabajadores sentarse de forma dinámica, es decir, cambiar de posición y postura con frecuencia. Por lo tanto, una silla ergonómica evita que un lado del cuerpo se sobrecargue o que se ejerza una tensión excesiva sobre grupos musculares específicos.
- Uso correcto del área de manipulación: Las herramientas y los materiales que se utilizan con frecuencia deben estar al alcance de la mano dentro del área de manipulación. El área de manipulación es la parte de un banco de trabajo donde el personal puede alcanzar todos los puntos vertical u horizontalmente con una o ambas manos, sin tener que moverse de su posición sentada o de pie. Las distancias de alcance más cortas aumentan la productividad.
- Uso de brazos pivotantes: utilice brazos pivotantes para mantener los materiales y las herramientas al alcance de la mano. Ayudan a adaptar el entorno de trabajo a las necesidades físicas del usuario, manteniendo todo a mano, ya sean contenedores de piezas, bandejas y cajas para los componentes que se van a procesar o ganchos, soportes y contenedores para herramientas y equipos.
- Nota: Para ayudarle a decidir qué equipo ergonómico elegir, la Campaña para una Espalda Sana (AGR) e.V. recomienda productos certificados de forma independiente que cumplan estrictos requisitos de protección de la salud.
Geibel no tiene ninguna duda sobre la importancia del diseño ergonómico de las mesas de trabajo. «Es muy importante destacar que no estamos hablando de una especie de oasis de bienestar. La ergonomía es un concepto muy relevante. Si con ello se consigue reducir el número de bajas por enfermedad, aunque solo sea en un día por trabajador, el ahorro en costes es enorme. Hay otro factor, aunque es difícil de medir: los trabajadores simplemente se sienten mejor. Por último, pero no menos importante, esto también se traduce en un aumento notable de la eficiencia de los procesos manuales», explica.
Medio ambiente, salud y seguridad (EHS): sensibilizar al personal sobre la ergonomía
También es muy importante que el personal se implique en la ergonomía: solo cuando acepten y apliquen activamente los principios podrá establecerse adecuadamente el concepto en la empresa. Desde el punto de vista de EHS, es una buena idea convertir la ergonomía en un elemento estándar del proceso de incorporación de los nuevos miembros del personal. Sin embargo, esto no es suficiente por sí solo. «Es especialmente importante ganarse a los empleados que llevan muchos años en la empresa. Por supuesto, esto puede resultar difícil. No se puede simplemente imponer la ley y decir: «Ahora tenemos sillas nuevas y deben usarlas». Es mucho más importante que todos los miembros del equipo compartan ese sentido de la responsabilidad desde el principio», explica Geibel. Por lo tanto, es útil encontrar miembros del personal que defiendan la ergonomía y difundan el mensaje.
Debe elegir a empleados de producción para que difundan el mensaje sobre la ergonomía. El objetivo es que compartan sus conocimientos con sus compañeros y les entusiasmen con el concepto. Si el personal tiene la sensación de que su opinión importa, aumenta la aceptación de las medidas ergonómicas. Los talleres ofrecen un entorno especialmente adecuado para ello, ya que son un formato ideal para llegar a un acuerdo abierto sobre qué silla ergonómica específica se debe comprar, por ejemplo. Cuando se elige un modelo concreto (a ser posible con certificado AGR), los participantes en el debate sienten que han participado en la decisión. Han participado activamente y sienten que se les ha tomado en serio, por lo que utilizan las sillas adquiridas con mucha más conciencia.
Ergonomía: parte integrante de la cultura corporativa
«El lugar de trabajo no es solo un lugar donde se trabaja, es una parte importante de la vida. Es importante recalcar al personal que ellos mismos pueden influir activamente en su salud física dentro de 10 o 15 años», insiste Geibel. La ergonomía no debe considerarse una medida a corto plazo, sino una parte integral de la cultura corporativa.
Hay varias medidas que se pueden tomar para lograrlo. Por ejemplo:
- Proporcionar recordatorios visuales: carteles o hojas informativas, como nuestro PDF «fit@work» facilitan la comprensión de la ergonomía. Deben ser prácticos, con un diseño atractivo, en lugar de didácticos.
- Incorporar el movimiento a la rutina diaria de trabajo: cada vez más, se están integrando ejercicios ergonómicos en la jornada laboral habitual, especialmente en las grandes empresas. Esto puede incluir recordatorios digitales (por ejemplo, sobre la postura corporal) en el puesto de trabajo o breves pausas activas con ejercicios ergonómicos.
- Utilice formatos en línea: nuestra Academia item gratuita ofrece módulos de formación, entre ellos uno llamado «Ergonomía», que se puede seguir de forma flexible y repetir en cualquier momento.
Otro factor clave para la aceptación de la ergonomía por parte de las personas es el hecho de que se puede medir. Por lo tanto, se puede proporcionar una comparación que demuestre claramente el impacto positivo que la ergonomía tiene en la salud. La solución scalefit ofrece una forma ideal de hacerlo. «Con nuestro sistema de medición basado en sensores INDUSTRIAL ATHLETE, visualizamos factores de riesgo clave como las fuerzas, las posturas incómodas y las repeticiones. Basándonos en mediciones objetivas de la carga, también proporcionamos la base para desarrollar sistemas ergonómicos en el lugar de trabajo», explica el Dr. Frank Emrich, director general de scalefit. Vea el siguiente vídeo para ver una comparación directa entre un banco de trabajo ergonómico de item y uno convencional:
Preguntas frecuentes: La ergonomía como parte de EHS
¿Qué es EHS y qué papel desempeña la ergonomía en este contexto?
EHS, siglas (en inglés) de medio ambiente, salud y seguridad, es un concepto diseñado para promover la protección del medio ambiente, la salud y la seguridad en el trabajo. La ergonomía es un elemento vital para la salud, ya que contribuye activamente a reducir el esfuerzo físico, el estrés psicológico y los accidentes laborales.
¿Por qué es tan importante la ergonomía en la producción?
Los movimientos repetitivos que suponen un esfuerzo para el cuerpo pueden causar problemas de salud a largo plazo. Un banco de trabajo diseñado ergonómicamente protege a los trabajadores, aumenta la productividad y reduce el número de bajas por enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre ergonomía ambiental y ergonomía conductual?
- La ergonomía ambiental se centra en optimizar el entorno físico de trabajo (por ejemplo, mesas, sillas, áreas de manipulación).
- La ergonomía conductual se centra en fomentar comportamientos saludables (por ejemplo, tomar descansos, cambiar de postura, moverse).
La ergonomía ambiental y la ergonomía conductual van de la mano: al fin y al cabo, si no se dispone del equipo adecuado, incluso el comportamiento más ejemplar tendrá poco efecto.
¿Cuáles son los elementos clave de un banco de trabajo ergonómico?
- Componentes del banco de trabajo ajustables individualmente
- Bancos de trabajo ajustables en altura
- Sillas ergonómicas que permiten al personal sentarse de forma dinámica
- Un área de manipulación optimizada para evitar movimientos innecesarios
- Brazos pivotantes para la disposición flexible de herramientas y materiales
¿Cuáles son las mejores formas de concienciar al personal sobre la ergonomía?
- Incorporar la ergonomía al proceso de incorporación e involucrar al personal que lleva más tiempo en la empresa
- Contar con miembros del personal que difundan el mensaje sobre la ergonomía
- Organizar talleres para que el personal participe activamente en la selección de equipos
- Fortalecer el sentido de comunidad fomentando la participación activa
¿Cómo se puede integrar la ergonomía en la cultura corporativa?
- Enviando mensajes claros: la salud no es un lujo, sino un requisito básico para un buen rendimiento
- Llamando continuamente la atención sobre la ergonomía, por ejemplo, mediante hojas informativas, recordatorios digitales o breves pausas activas
- Ofreciendo opciones de fácil acceso, como los módulos de formación en línea de la Academia item
- A través del compromiso de los directivos y el apoyo de la dirección
¿Se pueden medir las cargas ergonómicas?
Sí, utilizando sistemas como INDUSTRIAL ATHLETE de scalefit. Estos sistemas utilizan tecnología de vanguardia para analizar y visualizar los movimientos y las tensiones que sufre el cuerpo, lo que permite proporcionar pruebas objetivas de las mejoras ergonómicas.
¿Le interesan las mesas de trabajo ergonómicas para la producción? ¡Entonces tenemos algo que le va como anillo al dedo! Solo tiene que suscribirse al blog de item rellenando el cuadro de la parte superior derecha.